Inicio Blog de Chiquilladas Métodos Pedagógicos: Montessori
Hoy día, escuchamos palabras que a nuestras abuelas o incluso a nuestras madres les suena a chino, palabras como Montessori, Baby led weaning o Waldorf. Por este motivo queremos empezar una serie de artículos donde repasemos brevemente algunos de estos términos, sin querer hacer un estudio en profundidad y siendo conscientes que habrá especialistas que nos puedan enseñar mucho más y mejor.
Empezamos con…. Montessori.
Pero antes de empezar…
Un método pedagógico no es más que la forma de llevar a cabo un modelo pedagógico. Ya está todo más claro ¿no?
Bueno, pues lo vamos a decir para entendernos... Un método pedagógico son todas aquellas acciones y técnicas relacionadas entre sí que buscan dirigir el aprendizaje de los niños hacia unos objetivos determinados.
Nosotros, en casa lo llamamos sobrevivir al día a día, con la mejor de las intenciones, aunque eso no quiere decir que no pongamos toda nuestra voluntad para intentar educar a nuestros hijos de una forma.
Sin duda, ahora está de moda todo lo que tenga que ver con Montesori, muchas veces se utiliza la palabra más como un reclamo publicitario pero ¿sabemos en que consiste esta metodología?¿ Que significa Montessori? Muchas personas creen que esta metodología es algo “moderno” sin saber que María Montessori, la impulsora de esté método, nació en 1870 y desarrollo su actividad a principios de s. XX...
En Montessori, no hay “profes” ni “seños”, si no guías, un ayudante que estimula al niño a actuar por si mismo. Los centros Montessori son amplios, abiertos y estructurados, donde todo está a mano de los niños y los materiales permiten investigar por su cuenta. Los niños pueden trabajar solos o en grupo y se favorece el desarrollo espontáneo del aprendizaje.
En las escuelas Montessori verás que son los propios niños quien eligen las actividades del momento, de forma independiente y cambian de una a otra siempre teniendo un espacio ordenado.
Para aplicar esta metodología en casa lo primero que tienes que tener en cuenta es que el objetivo es que el niño sea lo más independiente posible, así que tendremos que adaptar muchos muebles y objetos para que sean accesibles.
Deberemos ser conscientes que en todo momento debemos fomentar la participación voluntaria en las rutinas de la casa, como cocinar o la limpieza y , además, las actividades las deberá realizar a su ritmo.
En el método Montessori los materiales son de gran importancia, siempre deben ser de aspecto simple pero con la particularidad de que si no son usados correctamente, será evidente por el propio material, por ejemplo, la forma geométrica no encajará o la madera no se aguantará de pie. También son materiales de gran belleza, para llamar la atención del niño para utilizarlos. El propósito del material no es ser un juguete, ni herramientas de aprendizaje, si no que son herramientas que estimulan al niño a aplicar conceptos de desarrollo propios, ya sean físicos o mentales
Hasta aquí nuestro breve artículo sobre este famosísimo método, si queréis saber más os animo a buscar por la red ya que hay cientos de artículos, desde aquí queremos compartir un enlace de efeminista sobre María Montessori. ¿Qué os parece el método Montessori? ¿Tenéis alguna experiencia?
Os esperamos en la redes sociales para compartir vuestra opinión.